lunes, 20 de agosto de 2007

MIS RESPUESTAS


Enumera todas las organizaciones a las que perteneces

Familia: Te da las bases para la vida y es apoyo incondicional
Universidad: Su objetivo es educar
Iglesia: Lugar donde compartes una creencia
Círculo de amigos: Personas con las que compartes intereses
Banco (Scotiabank): Lugar que se preocupa por ti, pero con fines lucrativos

Calcula el tiempo que pasas en cada una de ellas (semanales)

Familia: 43 horas
Universidad: 12 horas adentro, 8 horas afuera
Iglesia: 1 hora
Amigos: 5 horas
Banco: Cuando lo necesito nomás de 20 minutos

Pregunta a tres personas qué entienden por PLANEACION ESTRATEGICA en la C.O.

· Desarrollar y definir cómo se debe seguir la comunicación dentro de una organización, lo que se debe cumplir con normas de la propia organización para que la comunicación sea eficiente y estandarizada. Alejandro García, estudiante de Administración de empresas.
· Herramientas metodológicas y conceptuales organizadas sistemáticamente para lograr, que a través de la comunicación, una empresa logre sus objetivos de manera efectiva. Edgar González, profesor de la carrera de Comunicación.
· Coordinar ordenadamente los canales y medios que se deben utilizar dentro de una organización para tener una comunicación eficiente. Andrés León, estudiante de Comunicación.

Confecciona tu propia definición de Planeación Estratégica en C.O.

Es un conjunto de pasos ordenados y coherentes que orientarán al manejo eficaz de la comunicación interna de alguna empresa, organización o grupo de personas y de esta manera construir una retroalimentación que apoyará y sustentará las buenas relaciones internas o externas y sobre todo ayudará a alcanzar las metas propuestas.

Enumera tres diferentes sistemas de comunicación: verbal, no verbal, escrita, corporal etc., que hayas percibido de una organización.

Una mujer parada junto a un escritorio de uno de sus compañeros de trabajo coqueteando.
Comida encima de los escritorios y los papeles manchados de grasa
Se hablan con apodos de cariño entre ellos sobre todo cuando necesitan un favor, pero a sus espaldas se hacen caras y se ven feo.

Entrevista a un director de comunicación y pide te permita una muestra de mensaje interno y su método de difusión.

Es un ejemplo sacado de Internet ya que al no tener todavía una empresa fija para el estudio de esta materia no pude contactar al Director de Comunicación de la misma

Su método de difusión es por medio de un documento impreso el cual alguno de los miembros del comité evaluador hace llegar al Director General por medio de su asistente o secretaria, dicho documento contiene las respuesta de alguna dudas que tenía el Director General y para hacerlo más eficiente se hace por escrito y de manera resumida.

MENSAJE INTERNO


PARA: Dr. JOSE EDGAR BONILLA SUAREZ
Director General

DE: COMITÉ EVALUADOR

FECHA: ABRIL 18 DE 2005

REF. Respuesta objeciones de la Invitación Pública No.028/2005

A continuación, nos permitimos dar respuesta a cada una de las objeciones presentadas por los proponentes al Acta de verificación de documentos de las propuestas presentadas en la INVITACION PUBLICA No. 028 DE 2005, cuyo objeto es la “Realización de un mantenimiento a 12 Has en plantaciones protectoras productoras y 8.5 Has en Guadua, en el predio La Granja de la Alcaldía del municipio de Venadillo, departamento del Tolima”.

Pregunta 1: Dice el objetante Ing. Bonilla, que: la Ing. Esther Yohana González G., presenta una serie de inconsistencias en cuanto a su experiencia específica que ameritan ser analizadas y por consiguiente quitar el puntaje inicial otorgado por el comité evaluador.

Respuesta 1: Revisada la propuesta presentada por la Ingeniera Esther Yohana González Gamboa, el Comité evaluador constato lo siguiente:

a) El Contrato No.13 de Abril 10 de 2004 suscrito entre el señor Francisco Annicharico y la Ing. Esther Yohana González Gamboa, presenta inconsistencia en la fecha de suscripción del contrato (Abril 10 de 2004) y la fecha de expedición de la tarjeta profesional de la señora Esther Yohana como Ingeniero Forestal (Octubre 06 de 2004); donde se concluye que dicho contrato fue suscribió antes de otorgársele la tarjeta profesional a la Ingeniera Esther Yohana González G.; por lo tanto, se acepta su petición, y no se tiene en cuenta dicha certificación para otorgar puntaje.

Se anexa el cuadro definitivo de verificación de documentos y puntaje de experiencia.

Atentamente,

Comité Evaluador


Prepara un mensaje de 16 líneas, junta a cinco personas de diferente entorno, lee el mensaje a una sola y pide que lo difunda de uno en uno a los demás.


Conocí a Raymond Reid hace unos diez años en la ciudad de Glasgow, Escocia. Estaba yo desayunando en un bar cuando el hombre se acercó a mi mesa preguntándome si estaba dispuesto a compartirla. Dado que el lugar se encontraba muy concurrido y no ofrecía un solo lugar disponible, no tuve más remedio que aceptarlo como compañero casual.
Alto, enjuto, de unos cincuenta años, canoso y vistiendo un traje marrón bastante gastado, el caballero se mostró sociable y muy educado. Pidió un café y trató de no interferir en la lectura del periódico que me mantenía ocupado. Por cuestiones de cortesía pensé que sería un gesto obligado dirigirle al menos una palabra. Así, intercambiando pequeñas frases que luego se fueron extendiendo, Reid se presentó como profesor de filosofía a cargo de una cátedra en la universidad. Su aspecto no desentonaba con su profesión, pensé.
Después de terminado el desayuno, el hombre se puso de pie y antes de despedirse me preguntó si quería presenciar su clase, si quería acompañarlo.
por José M. Pascual


Mensaje difundido

Alejandro Rivero Miranda

Un señor que se llamaba Red era alto y viejo estaba en Escocia cuando alguien estaba desayunando en un restaurante y se acercó a su mesa para sentarse ahí porque ya no había lugar y le dije que sí, él era educado y pidió un café, hablaron poco y le invitó a tomar una con él en la Universidad donde trabajaba, además el parecía por su aspecto ser profesor de universidad.

Alejandro Rivero Gasca

Era un señor de Escocia viejo que estaba desayunando y llegó un señor a sentarse con él a una restaurante porque no había lugar, se tomó un café y platicaron de la Universidad y él se fue con el otro señor a su trabajo a una Universidad donde era profesor.
Carmen Espinoza

Un señor rico estaba desayunando en una cafetería, pero el lugar estaba lleno y otro señor llegó a comer con él y platicaron mucho tiempo de su trabajo y la escuela y uno de ellos invitó al otro a trabajar con él en una escuela.

Margarita Morales

Eran dos señores comiendo y platicando en un restaurante que estaba lleno, ellos trabajaban juntos en una escuela y uno de ellos invitó al otro a otra escuela donde también había trabajado por mucho tiempo.

José Domínguez

Había una vez dos señores que estaban comiendo en un restaurante y mientras estaban platicando de su trabajo en una escuela y uno de ellos quería trabajar en otra escuela porque la otra ya le había aburrido porque estaba mucho tiempo ahí.

Bibliografía

http://www.canaltrans.com/cuentos/miento.html
http://www.cortolima.gov.co/old/contrtcn/archivos/2005/28ipobj1.doc


1 comentario:

Anónimo dijo...

Leído.
! Tu ejercicio está fantástico ! Resulta increíble como la gente va aumentando ideas, adjetivos y situaciones que de origen nunca existieron.