lunes, 20 de agosto de 2007

Instituto Mexicano del Seguro Social


Misión

Otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias tales como la enfermedad, la invalidez, la vejez o la muerte.


Visión (Comisión de Vigilancia)

La Comisión de Vigilancia es reconocida por su ética, profesionalismo y compromiso social en el cumplimiento de sus responsabilidades y por sus aportaciones estratégicas al eficaz cumplimiento de los programas y metas a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social.


Giro

Institución pública dedicada a la salud


FODA


· Debilidades

Falta de definición de un modelo político institucional de protección social de la salud.
Prevalencia de un enfoque médico y una visión paternalista de atención de la salud.
Escasa implementación y desarrollo de servicios integrales de salud.
Asimetría sobre la capacidad instalada entre el área de prestaciones médicas y el área de prestaciones sociales, a favor de la provisión de servicios médicos.
Deficiencias estructurales en insumos y capacidades técnico-profesionales para la provisión de servicios de protección social de la salud.
Escasez de recursos económicos y financieros para la implementación y desarrollo de nuevos proyectos que incrementen la capacidad institucional en la provisión en servicios sociales comunitarios de salud .

· Amenazas

Mantenimiento e incremento de los índices de prevalencia o incidencia de determinados motivos de atención como diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad, adicciones y drogodependencia, enfermedades mentales, violencia intrafamiliar.
Cambio en los modelos familiares tradicionales, por la progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral y por nuevas formas de convivencia familiar.
Vulnerabilidad y/o exclusión socio-económica, cultural y educativa.

· Fortalezas

Liderazgo político en sector público de salud.
Nuevos programas para la mejora en la gestión y la calidad de la atención médica, entre los que destacan: Proceso de Mejora de la Medicina Familiar (PMMF), Expediente Electrónico Médico, Áreas Médicas de Gestión Desconcentrada (AMGDs) y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAEs).
Nuevos proyectos de prevención y promoción de la salud, educación para la salud y participación social: PREVENIMSS, Estrategia Institucional de Promoción de la Salud, Servicios de Enlace entre prestaciones Médicas y Sociales y Promoción de la Salud en Unidades de Medicina Familiar.

· Oportunidades

Incremento de la esperanza de vida y descenso de los índices de mortalidad, con una actual fase de bono demográfico en la población usuaria.
Experiencias exitosas al nivel internacional sobre protección social de la salud, servicios sociales comunitarios de salud y atención socio-sanitaria a la dependencia de las personas de edad avanzada.
Investigaciones con evidencia sobre como los servicios de protección social de la salud, los servicios sociales comunitarios y la atención socio-sanitaria reducen los gastos médicos, son más efectivos y logran mejores impactos en la salud integral de los usuarios.


Bibliografía

http://www.imss.gob.mx/imss

http://www.idrc.ca/uploads/user-S/
10531010720MEX4_-_Mexico_IMSS.doc

1 comentario:

Anónimo dijo...

Leído.

Si te das cuenta, la Visión es incoherente... lo que redunda en un problema desde su planteamiento.