martes, 21 de agosto de 2007

Introducción a los modelos de Planeación de Comunicación


Hacer planes no servirá de nada, en cambio la planificación lo será todo.

La organización que mantiene buenas relaciones con su público, no lo hace porque posea un talento especial para la gente, sino porque se consagra analizando continuamente su posición con sus públicos

Para fundamentar una actuación de relaciones públicas no sirven las ideas preconcebidas, sino solamente las realidades comprobadas mediante investigación.

La investigación científica es fundamental para la práctica y gestión de unas relaciones públicas efectivas

Las Relaciones Públicas son una disciplina científica que estudia la gestión del sistema de comunicación a través del cual se establecen y mantienen relaciones de adaptación e integración mutua entre una organización o persona y sus públicos, requieren ser examinadas para aseverar su validez práctica y no únicamente ideológica.

Albrecht (1996) explica que la planificación es un vocablo que define un conjunto de acciones orientadas al logro de un resultado claramente definido

La investigación en relaciones públicas ofrece el conocimiento necesario que facilita la toma de decisiones y permite diseñar una actuación correcta con los públicos

John Marston (1963), estableció el proceso de toma de decisiones estratégicas en el ámbito de las Relaciones Públicas, que organizó en cuatro fases, a las cuales denominó con el acrónimo RACE (en español, IACE): Investigación, Acción, Comunicación y Evaluación

La investigación es la recopilación e interpretación sistemática de información para mejorar la comprensión

Robinson contempla al profesional de las relaciones públicas como un profesional de las ciencias sociales y del comportamiento

Robinson menciona nueve pasos en el proceso de investigación científica: la exposición del problema, reducir el problema a un tamaño manejable, establecer definiciones, revisar la información escrita con la que se cuente, desarrollar la hipótesis, establecer el diseño del estudio, obtener datos, analizar estos datos, interpretar y elaborar una serie de conclusiones sobre los resultados y redactar un informe sobre ellos

Han referido que las relaciones públicas, en su forma más avanzada, son una parte del proceso directivo

La orientación en el proceso de las relaciones públicas es vital

La auditoría de relaciones públicas se enmarca en la esfera de la investigación aplicada y estratégica

La auditoría de relaciones públicas Es un análisis de inmediata aplicación práctica y de uso fundamental para desarrollar programas de relaciones públicas.

Lerbinger explica que la auditoría de relaciones públicas es la forma más usada de investigación en relaciones públicas.

Lerbinger define dos tipos básicos de auditoría en esta misma categoría:
Identificación de los públicos relevantes
Estudios de imagen corporativa

Auditoria de comunicación: el objeto de esta última auditoría es inventariar y analizar sistemática y metódicamente el estado de los soportes utilizados en el programa de relaciones públicas pertinente

La auditoría de relaciones públicas es, además, investigación formativa. La auditoría de relaciones públicas tiene lugar antes de que empiece un programa,

La investigación de evaluación se realiza fundamentalmente para saber si un programa de relaciones públicas ha logrado sus metas y objetivos

Broom y Dozier (1990), en cambio, distinguen el ejercicio de seguimiento de un programa de la investigación de evaluación bautizándolo como: Investigación de monitorización del plan de acción

Una auditoría de relaciones públicas es un análisis formativo, en cambio una auditoría de comunicación o una auditoría social son ejemplos de análisis evaluativos.

Se considera que la auditoría de relaciones públicas sirve como un medio valioso para evaluar las ventajas y desventajas de esta disciplina,

Cutlip y Center (2000), revelan que lo que se ha de reunir en general y en particular, es información sobre la opinión pública

La investigación para la empresa es como el cerebro para el cuerpo humano.

La auditoría en relaciones públicas proporciona la visibilidad necesaria a la disciplina y acerca su ejercicio a una rigurosa evaluación y en consecuencia, a medir su contribución real y práctica a la vida y éxito empresariales.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola Karime:
He leído tu aportación, es importante que concluyas tus ideas con un punto y aparte, coma etc... de lo contrario la redacción podría malinterpretarse.

La proactividad que te caracteriza es una cualidad muy apreciada en los puestos de Alta Dirección dentro de las empresas, ojalá siempre conserves ese entusiasmo por el trabajo y empujes a los que tanto lo necesitan.

Felicidades, Buen trabajo !